Panamá  se unió este miércoles a varios países de las Américas al efectuar el  lanzamiento de la Iniciativa Maternidad Segura, acción que conjuntamente  ejecutan el Despacho de la Primera Dama, el Ministerio de Salud y la  Caja de Seguro Social con la colaboración de la Organización  Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de Población de las  Naciones Unidas (UNFPA).
El  lanzamiento de esta iniciativa contó con la presencia de la primera  dama, Marta Linares de Martinelli; el ministro de Salud, Franklin  Vergara; la representante de UNFPA, Laura Flores; el representante de la  OPS/OMS, Joaquín Molina y la representante de la OEA, Abigail Castro de  Pérez. 
A  través de dos concursos nacionales y uno regional – con el tema Buenas  Prácticas para promover la maternidad segura- las instituciones  asociadas buscan hacer un llamado a los países de las Américas para que  redoblen los esfuerzos con miras a lograr los Objetivos de Desarrollo  del Milenio (ODM). 
Entre  éstos, reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad  materna, y lograr para el 2015, el acceso universal a la salud  reproductiva.
La  esposa del Presidente de la República al reiterar su compromiso de  trabajar para que Panamá camine hacia los importantes Objetivos del  Milenio, dijo que en el contexto del programa Desarrollo Infantil  Temprano (DIT), impulsado por su Despacho, se inició la construcción de  cuatro albergues materno infantil en la comarca Ngäbe Buglé.
Agregó  que estos centros, cuya construcción inició en agosto pasado, se  ubicarán en las áreas de Hato Chamí, Kusapín, Llano Ñopo y Soloy, con la  finalidad de tener la presencia física que permita incidir, de forma  directa, en la disminución de la mortalidad materna en estas áreas,  cuyas tasas de mortalidad son superiores al promedio nacional. 
Por  su parte, el ministro Vergara dijo que esta iniciativa es un llamado  para que “todos trabajemos en los logros de los objetivos de Desarrollo  del Milenio (ODM)5. Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015,  la mortalidad materna, y lograr para el 2015, el acceso universal a la  salud reproductiva.
La  iniciativa también apoya acciones sinérgicas para lograr el ODM3  (promover la igualdad entre los géneros), el ODM4 (reducir la mortalidad  infantil) y el ODM6 (detener la propagación del VIH).
De  igual forma busca promover y proteger el derecho de las mujeres, las  madres y los recién nacidos de disfrutar el nivel más alto posible de  salud. 
En  el concurso “Buenas Prácticas” podrán participar individuos o  instituciones, nacionales, provinciales y municipales locales, grupos  sociales, entre otros, que presenten objetivos y procedimientos  apropiados y evaluados por evidencia científica, que producen una  reducción en la mortalidad materna y que sea documentada científicamente  como efectiva.
El  concurso de fotografía es abierto al público, profesionales o  aficionados que demuestren a través de sus imágenes, la promoción y  proyección del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud  de la mujer, madres y recién nacidos.
Los  ganadores de ambos concursos serán acreedores a premios en efectivo y a  la participación regional con otros países de la región por un premio  de 3,000.00 balboas.