El  programa promueve la protección del medio ambiente, y su meta principal  es alcanzar los más altos niveles de limpieza, reciclaje, belleza de  jardines, playas, espacios naturales y la conservación de las  estructuras de los centros educativos.  
Uno  de estos centros educativos es Majara, ubicado en la comunidad de  Lídice, en el distrito de Capira, donde a simple vista, se puede  observar una escuela limpia y con bellos jardines, una labor de  concienciación que involucra la participación de la comunidad educativa,  educandos y padres de familia.
Isabel  Medina, directora de este centro educativo agradece al Despacho de la  Primera Dama por el impulso que, a través del programa han recibido,  el  cual les ha dado la posibilidad de trabajar a favor del ambiente.
Distintos  programas que involucran la participación de la comunidad educativa se  desarrollan en el plantel, lo que a su vez, redunda en beneficio de los  estudiantes, quienes han aprendido a amar y a cuidar el ambiente que les  rodea, comentó Medina.
Bandera  Azul Ecológica está presente en todas las provincias y en las áreas  comarcales, en donde se han efectuado capacitaciones  y dictado talleres  de reutilización mediante las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar.  
A  través del programa se ha logrado capacitar a la población de las  comunidades participantes en la confección de artesanías útiles y en la  confección de muebles y adornos con distintos  materiales, entre éstos,  llantas usadas y envases plásticos.
También  se han realizado actividades educativas que incluyen: limpieza de  playas, limpieza de comunidades, concurso de esculturas de arena,  técnicas de abono orgánico, participación en ferias comunitarias, entre  otras.
A  la fecha están participando en el Programa de Bandera Azul 405 centros  educativos, 31 comunidades, 28 playas y 25 espacios naturales  protegidos.