
Por su apariencia e incluso por su voz era evidente que no era un humano, pero para los que tuvieran dudas y temieran una usurpación del cerebro por las máquinas, uno de los ingenieros que ha participado en la creación del megaordenador de IBM que ha derrotado a dos sabihondos lo deja claro: "Watson no ha sido modelado como la mente humana".
Watson venció a Ken Jennings y Brad Rutter y, gracias a que por su sistema corre electricidad y no sangre, no presumió de su éxito, que fue apabullante. Watson tiene el nombre del asistente de Sherlock Holmes, pero en realidad se llama así en homenaje al fundador de IBM, Thomas J. Watson. Su periodo de gestación fue de cuatro años. Un total de 25 ingenieros trabajaron en su diseño y ensamblaje. Su enciclopédica memoria la conforman 200 millones de páginas digitales, es decir, un millón de libros.
El programa propone respuestas y los concursantes deben formular la pregunta pertinente. En la plaza de Watson solo se veía una pantalla, sabia y hasta casi redicha. La computadora tiene el tamaño de 10 neveras, en las que se almacenan 10 estantes de servidores modelo IBM Power 750. Su memoria RAM es de 15 terabytes (la de un ordenador doméstico oscila entre los 0,002 y los 0,004 terabytes) que efectúan 80 billones de procesos por segundo.
Mas información aquí